Configurar adecuadamente las opciones del WSJT es importante para conseguir QSO satisfactorios, así que por favor lee atentamente las siguientes líneas. Esta información es relativa a la versión 5.9.5 pero debería ser aplicable también a nuevas versiones.
Cuando ejecutas el WSJT, haciendo Clic en su enlace del menú "Inicio", se abrirán tres ventanas. La ventana con el título "WSJT 6 by K1JT" es la ventana principal, otra ventana "WSJT 5.9.5" muestra información sobre el arranque del programa y su estado y una tercera ventana "SpecJT" se usa para mostrar el audio recibido de una manera gráfica.
Esta ventana “WSJT 5.9.5” es solamente informativa y contiene detalles de
depuración que pueden servir a K1JT a la hora de analizar problemas. Para que
no ocupe sitio en la pantalla podemos minimizarla (pero no cerrarla) utilizando
el correspondiente botón de la barra de titulo.
Esta ventana "WSJT 6 by K1JT" es la principal y donde pasaras la mayor
parte del tiempo durante la operación. Ciertamente te acostumbraras a ella,
pero de momento usa el menú "Setup - options" para configurar el
programa.
Aquí debes introducir al menos nuestro indicativo, locator y puerto RS-232
usado para el PTT. También deberás seleccionar “EU” y pulsar el botón
“Reset defaults” para que el formato de los mensajes en FSK441 y JT6M se
adapte a los usados en Europa. (Si no estas ni en Europa ni en Norteamérica
entonces deja el valor por defecto).
Usando el menú "Mode" deberás elegir el modo que quieres usar dependiendo de la banda y el tipo de propagación. En líneas generarles se usan de la siguiente manera:
FSK441 está pensado para Reflexión Meteórica (Meteor Scatter) en 144 MHz y superiores
JT6M está pensado para 50 MHz
JT65B es el modo usado para Rebote Lunar en 144 MHz
Llegados a este punto ya podemos empezar a probar la recepción, para la cual seleccionaremos el modo que nos interese y pulsaremos el botón “Monitor”. En ese momento la señal recibida empezará a mostrarse de forma gráfica en la ventana “SpecJT”, así que centremos ahora en las posibilidades de esta ventana
En su parte superior derecha hay una serie de casillas para seleccionar
la velocidad y modo de presentación: Las opciones 1 a 5 proporcionan un
diagrama del tipo cascada, especialmente indicado para los modos JT65. La opción
1 produce un refresco mas lento del diagrama mientras que la opción 5 hace que
este se actualice mucho mas rápido. En principio deberíamos elegir la
velocidad mas rápida posible, pero hay que tener muy presente que esto
redundara en una carga importante del procesador y que la velocidad 5
posiblemente solo sea practica si disponemos de un ordenador bastante potente
(Pentium IV a mas de 2 GHz). Por otra parte, las opciones H1 y H2 representan la
señal en horizontal y su uso esta pensado para FSK441 y JT6M. H2 actualiza el
grafico de manera mas rápida que H1, pero también requiere de un ordenador mas
potente. El elegir una velocidad menor no repercutirá en la capacidad de
decodificación del programa, si no tan solo en la manera como la señal es
mostrada gráficamente.
El la parte inferior de la ventana “SpecJT” encontraremos,
junto al reloj, tres controles deslizantes y un “S-Meter” indicando el nivel
de audio. Utilizando el control deslizante que hay a la izquierda del
“S-Meter” deberemos regular la ganancia hasta que el valor indicado sea
cercano a cero dB. Si no fuera posible regularlo suficientemente de esta manera
también podemos hacerlo por medio del menú “Options – Rx volume
control”. Los otros dos controles deslizantes regulan el brillo y contraste
del diagrama y podremos usarlos para ajustarlo a nuestros gustos personales.
Finalmente, deberíamos elegir la paleta de colores que mas nos agrade por medio
del menú “Options – Palette”. La opción que viene por defecto es
“Linrad” y es posiblemente la que mejor permite distinguir las trazas de la
señales sobre el ruido, pero cada uno deberá elegir la que el considere como
mejor. El configurar correctamente esta ventana es muy importante para los modos
JT65, ya que en general será la única manera que tendremos de detectar la
presencia de señales, demasiado débiles para ser escuchadas por el oído
humano.
Ahora que ya tenemos configurada la ventana del “SpecJT”,
vamos a terminar de afinar las opciones de la ventana principal para que el
rendimiento del programa sea óptimo. Podremos observar que en la parte inferior
izquierda de esta pantalla aparecen dos números decimales con valores cercanos
al uno (Por ejemplo “1.0069 1.0069”). Estos valores indican el porcentaje de
desviación particular de nuestra tarjeta de audio (en entrada y en salida) con
respecto a la frecuencia de muestreo deseable (11025 Hz). Si los valores que
aparecen aquí están entre 0.9990 y 1.0010 quiere decir que tenemos una buena
tarjeta de sonido (al menos en lo que a la frecuencia de muestreo se refiere),
pero si están fuera de ese rango entonces habrá que ir al menú “Setup – Options” e introducir los valores que aparecen en la esquina inferior
izquierda de la ventana principal en los campos “Rate In” y “Rate Out”
de la ventana de configuración. Es importante hacer esto ya que el programa
podrá así compensar la diferencia y el algoritmo de codificación y
decodificación funcionará de una manera mas eficiente.
También deberemos ir al menú “Decode” y allí marcar la
opción “FSK441 – No Shorthands”, ya que dichos “Shorthands” (mensajes
abreviados) no deben ser usados en Europa para que un QSO en MS se considere
como valido. Adicionalmente dentro del menú “Decode – JT65” hay diversas
opciones que afectan al funcionamiento de los modos JT65 y que debemos
configurar. La primera de ellas “Only EME calls” provoca, de estar activada,
que el programa solo tenga en cuenta los indicativos marcados como “activos en
EME” en el archivo CALL3.TXT y por lo tanto, en general, deberíamos tenerla
desactivada.
La siguiente opción “No shorthands if TX1” indica, si está
habilitada, que no se intenten decodificar mensajes del tipo RO, RRR o 73
(textos 3, 4 y 5) mientras nosotros estemos transmitiendo el texto numero 1
(Solo indicativos). Puesto que cuando estamos trasmitiendo dicho texto lo que el
corresponsal debería contestar es el texto número 2 (Indicativos y OOO),
parece lógico que el programa no tenga porque intentar decodificar otro tipo de
mensajes, así que puede ser una buena idea el activar esta opción.
Las cuatro ultimas opciones el menú "Decode - JT65" controlan como tiene que comportarse el algoritmo de decodificación. "No deep search" es la opción que proporciona menos sensibilidad (pero mas garantías de que el texto decodificado es correcto) mientras que "Include Average in Aggressive Deep Search" es la que proporciona mas sensibilidad (pero puede llevar a mas decodificaciones erróneas). En general yo recomendaría seleccionar "Normal Deep Search", al menos hasta que se tenga suficiente experiencia para distinguir los textos correctamente decodificados de las falsas decodificaciones.
Bien, ya tenemos el WSJT totalmente configurado y optimizado para nuestro caso particular. Es hora de empezar a intentar decodificar alguna señal, acostumbrarse al programa e incluso echar un vistazo al manual...hi!
Compartir:
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |